
Desde el día 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó todos los 3 de marzo como el «Día Mundial de la Vida Silvestre», esto sucedió en el marco de la Convención sobe el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. Es así que, se buscó revalorar la enorme importancia que tiene la flora y fauna de nuestro planeta y sensibilizar acerca de las acciones humanas que influyen en sus ecosistemas.
¿Qué aprendimos durante esta pandemia?
- La alteración de los ecosistema forestales y la depredación de las áreas protegidas rompe el equilibrio en la naturaleza, haciendo algunas especies animales produzcan agentes infecciones como el COVID, debido al estrés que produce en ellos salir de su habitad natural, creándose lo que se conoce como Zoonosis, enfermedades transmitidas de animales al ser humano.
- Combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies, recordándolo como el punto número quince de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Los bosques tropicales y la sabanas, en los países en desarrollo, son el hogar de comunidades indígenas y rurales, las cuales mantienen una relación estrecha con los sistemas naturales.
- La liberación de aves silvestres en cautiverio, en época de cuarentena, es una conducta que trae consecuencias adversas sobre los ecosistemas directamente y las especies endémicas. Ya que, cuando se encuentran cautivos tendrán cambios nutricionales, comportamentales y de salud que afectan al ecosistema.
- El regreso de especies tropicales a áreas urbanas, durante la cuarentena en diversas partes del mundo es un indicador de que muchas especies fueron desplazadas durante la creación de estas urbes y que siguen viviendo muy cerca a las ciudades debido a la expansión indiscriminada de estas.
Zorro en Alemania Venados en Los Angeles Cisnes en Venecia Patos en Francia Jabalí en Barcelona Pavo Real en Madrid
Definitivamente podemos decir que esta pandemia nos está dando una lección sobre compartir este planeta con igualdad con otras especies y protegerlas, ya que siendo un ecosistema dependemos nuestra supervivencia como especia a la supervivencia de muchas de otras especies.
#EnfoqueClaroSolucionesInmediatas
#2021
#YoMeQuedoEnCasa
Si necesitas una asesoría o servicio sobre MEDICIONES SOCIOAMBIENTALES o de HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA escríbenos.
Conversemos:
contacto@isossoma.pe
Instagram: ISOSSOMA