En el Perú tenemos una extraordinaria biodiversidad en mamíferos, siendo la familia de los murciélagos el segundo grupo más diverso con más de 165 especies y en aumento.
Éstos animales tiene la característica de distribuirse en una gran cantidad de hábitats, desde exuberantes bosques de selva baja hasta desiertos costeros. Desde el nivel del mar, llegando incluso algunas especies, a por encima de los 4000 m.s.n.m.
Su alimentación varía dependiendo de la especie. Tenemos murciélagos que es alimentan de frutos, polen o néctar, insectos, algunos carnívoros se alimentan de ranas y algunos se alimentan de sangre (hematófagos).
La importancia de estos mamíferos es crucial en el ecosistema. Al alimentarse del néctar o polen de las flores, los murciélagos son agentes polinizadores para innumerables plantas. Del mismo modo, al alimentarse de frutas y posteriormente defecar, los quirópteros pueden ser dispersores de semillas ayudando a la regeneración de los bosques. Adicionalmente, muchos murciélagos insectívoros son considerados controladores de plagas beneficiando al agricultor.
Creencias populares
Algunas personas creen que a los ratones en su etapa adulta les crecen alas y se transforman en murciélagos, que sugiere un conocimiento sobre la metamorfosis de insectos extrapolado a los murciélagos.
Algunos son objeto de rituales mágico-religiosos donde se utiliza el animal entero o su sangre.
Murciélagos y virus
Desde hace años se sabe que algunos murciélagos hematófagos puede ser vectores del virus de la Rabia. Manifestándose en varios brotes en el país a lo largo de los años. La soluciones fueron drásticas en muchas partes del territorio nacional: El uso de fuego para exterminarlos. Sin embargo, en los refugios donde se encuentran esta especie de murciélago, también habitaban otras, pues, Una cueva, un canal de regadío o un socavón abandonado puede estar habitado por 3, 4 o más especies diferentes que cumplen roles importantes en la naturaleza. Aunque acciones drásticas han decaído con los años, aún persiste en algunas localidades como lo sucedido en Culen – Cajamarca.
A Pesar de que aún no está confirmada la fuente del Covid-19. se procedió al uso de fuego contra estos mamíferos. Por otro lado, en el caso de que este grupo de animales sea la fuente del covid-19, los hace vectores mas no culpables de la pandemia.
Se puede aprender de este evento, que se requiere una constante sensibilización a la población sobre el importante rol que cumplen estos animales en el ecosistema, además de los servicios ecosistémicos y/o beneficios que nos brindan su existencia.
#EnfoqueClaroSolucionesInmediatas
#HagámosloJuntos
#YoMeQuedoEnCasa
Revisa nuestro servicio Socioambiental o de medición de huella de Carbono haciendo click AQUÍ
Visítanos:
📩 contacto@isossoma.pe
📸 Instagram: ISOSSOMA
